TheJoker77 escribió:La teoría de la evolución no la compro porque la modificación del genoma es algo complicadísimo, nada azaroso, y que en un marco teórico conllevaría miles de años de adaptación a situaciones muy adversas para transferir pequeños cambios al ADN. Es algo que tiene sentido en insectos y pequeños amfibios, por su corta vida y la velocidad a la que se reproducen, pero que no tiene sentido en los mamíferos.
Culturas ancestrales de todo el planeta tienen distintos dioses que comparten rasgos comunes y con los que supuestamente hibridaron. Eso es lo que creo que podría explicar porqué el ser humano tiene diferencias físicas tan pronunciadas dependiendo del lugar de origen; es posible que los focos iniciales de jardineros/razas alienígenas (es lo más plausible) fueran similares pero hibridaran con especies de nativos muy distintas.
Sobre el pelo, era una ventaja evolutiva para algunas razas. Los nativos americanos tenían una gran orientación gracias a su pelo, totalmente immune al AGA y con una gran capacidad para absorber la vitamina D, la del Sol. Cuando fueron a la guerra con USA, les cortaron la melena y perdieron la orientación. En otras razas la alopecia prevalece y, en esos casos, el scalp es distinto; la parte parietal no tiene la misma irrigación que la occipital y la temporal y se convierte en un desierto cuando la alopecia hace mella.
La transición de materia inerte a vida, supongo que tendría que empezar a nivel bacteriano, a través de reacciones y adaptaciones químicas, que es el fundamento de la teoría de la evolución. Pero eso no explica el salto que hay hasta el Homo Sapiens Sapiens actual, cuya secuencia evolutiva está llena de agujeros, explicaciones pueriles y ooparts que la cienca oficial ni se molesta en desacreditar.
Creo que la clave está en la cultura egipcia; hay fotografías de Marte en las que se aprecia claramente estructuras y estátuas muy similares a las egipcias. Debe de haber una raza colonizadora que explique esa coincidencia, pero pensar en el origen de la vida sigue siendo tarea imposible. Incluso la física cuántica, que se suponía que daría explicaciones, sólo hace que abrir más preguntas; y eso que no abarca la totalidad del rango de frecuencias que podría explicar formas de vida (entidades, lo que sea) que son imperceptibles para nosotros.
Sé que todo esto suena de sombrero de papel de plata, pero limitarnos a buscar respuestas con el conocimiento del que disponemos y nuestra limitada capacidad perceptiva, eso sí que sería de locos de remate.
No sabia eso del pelo. ¿A que te refieres con el AGA? Aun así, el sentido de la orientación del ser humano es bastante pobre, en comparación con el de otros mamíferos. En cierto modo parecemos haber perdido la conexión con el medio natural, pero eso puede ser perfectamente un producto de la civilización y no de la evolución en si.
El problema del salto de inerte a vivo, es la complejidad misma del primer organismo vivo, que es la célula. La célula es una factoría complejisima , las mas simples, las procariotas, poseen membrana plasmática, pared celular, citoplasma, nucleoide, ribosomas, clorosomas, carboxisomas, proteosomas... etc.
Sin alguno de esos componentes la célula muere, por lo que entiendo que debieron surgir todos a la vez o que había células de transición en un origen, que han desaparecido yque contaban con mecanismos mas simples, pero este problema es el mismo que el del sistema circulatorio. ¿Que fue lo que apareció primero? ¿La sangre? ¿Por donde fluía? ¿Fueron los vasos sanguíneos? ¿Que transportaban? ¿Fue el corazón? ¿Que bombeaba y a través de que lo hacia? Es el huevo y la gallina.
La cultura egipcia nos esconde algo, pero no es la única, es solo la mas accesible, en gran parte por su contacto con la Grecia clásica. hay muchos indicios que invitan a pensar en la prehistoria el ser humano poseía un conocimiento hoy perdido y es muy poca la información que ha llegado a nuestros días o se mueve en círculos herméticos. Ejemplo de ello son los transcripciones que a Herodoto se le prohibió leer y que los sacerdotes egipcios decían que se ocultaban a si mismas, lo que quizás sugieran un tipo de escritura anterior a la cuneiforme. Luego están las miles de tablillas sumerias destruidas por ISIS no hace mucho que ni siquiera estaban traducidas.
Quizás todo este pensamiento materialista en el que tanta fe depositamos nos este en verdad alejando de la realidad.
En cualquier caso, si la teoría del los jardineros es cierta, nuestro papel en el cosmos se me antoja inquietante y oscuro y no creo que pase de este siglo que se haga publico que no estamos solos.