"Un exministro ucranio, herido en choques entre opositores y policías
Rodrigo Fernández Moscú
Yuri Lutsenko, titular de Interior con Timoshenko, lideraba las protestas en Kiev por la condena a tres ultranacionalistas
Un exministro y al menos dos diputados se encuentran entre la decena de heridos durante los enfrentamientos que se produjeron en la noche del viernes entre opositores ucranios y policías en Kiev. Los choques se produjeron tras conocerse el veredicto para tres ultranacionalistas acusados de haber querido dinamitar un monumento a Vladímir Lenin, el fundador de la desaparecida Unión Soviética, juicio que los manifestantes consideran que tenía motivaciones políticas.
El líder opositor Yuri Lutsenko, uno de los organizadores de la llamada Revolución Naranja de 2004, y ministro del Interior en el Gobierno de la hoy encarcelada Yulia Timoshenko, tuvo que ser atendido en la unidad de cuidados intensivos debido a las heridas que recibió en la cabeza, según su portavoz, Larisa Sargán.
Los enfrentamientos ocurrieron junto al edificio del juzgado Kievo-Sviatoshinski, en la capital ucrania, donde transcurría el proceso contra los llamados "terroristas de Vasilkov" -por el nombre de la ciudad de donde provienen-, tres hombres declarados culpables de haber intentado dinamitar en 2011 el monumento a Lenin en Boríspol, el Día de la Independencia. El tribunal consideró el hecho como una incitación a derrocar el orden constitucional y los condenó a 6 años de cárcel."
Esto es de El Pais. Lo ha escrito un tipo que se llama Rodrigo Fernández, y que además cobra por ello.
Yo creo que el hecho de que a un político de Ucrania le partan el cráneo, no autoriza al reportero a insultarle además llamándolo "ucranio". Y mucho menos aún si el golpe se lo dieron en la capital ucraniana, que no "ucrania", porque no es lo mismo que te "zurren la badana", que que "te den en toda la badania", aunque sea en Ucrania.
Como tampoco es lo mismo llamarse Rodrigo Fernández y que te llamen Fernando Rodríguez aunque escribas en El País y seas paisano, o paisaniano, que si es por mí, les pueden dar a los dos gramaticalmente por el ano (o por el aniano).
Rodrigo Fernández Moscú
Yuri Lutsenko, titular de Interior con Timoshenko, lideraba las protestas en Kiev por la condena a tres ultranacionalistas
Un exministro y al menos dos diputados se encuentran entre la decena de heridos durante los enfrentamientos que se produjeron en la noche del viernes entre opositores ucranios y policías en Kiev. Los choques se produjeron tras conocerse el veredicto para tres ultranacionalistas acusados de haber querido dinamitar un monumento a Vladímir Lenin, el fundador de la desaparecida Unión Soviética, juicio que los manifestantes consideran que tenía motivaciones políticas.
El líder opositor Yuri Lutsenko, uno de los organizadores de la llamada Revolución Naranja de 2004, y ministro del Interior en el Gobierno de la hoy encarcelada Yulia Timoshenko, tuvo que ser atendido en la unidad de cuidados intensivos debido a las heridas que recibió en la cabeza, según su portavoz, Larisa Sargán.
Los enfrentamientos ocurrieron junto al edificio del juzgado Kievo-Sviatoshinski, en la capital ucrania, donde transcurría el proceso contra los llamados "terroristas de Vasilkov" -por el nombre de la ciudad de donde provienen-, tres hombres declarados culpables de haber intentado dinamitar en 2011 el monumento a Lenin en Boríspol, el Día de la Independencia. El tribunal consideró el hecho como una incitación a derrocar el orden constitucional y los condenó a 6 años de cárcel."
Esto es de El Pais. Lo ha escrito un tipo que se llama Rodrigo Fernández, y que además cobra por ello.
Yo creo que el hecho de que a un político de Ucrania le partan el cráneo, no autoriza al reportero a insultarle además llamándolo "ucranio". Y mucho menos aún si el golpe se lo dieron en la capital ucraniana, que no "ucrania", porque no es lo mismo que te "zurren la badana", que que "te den en toda la badania", aunque sea en Ucrania.
Como tampoco es lo mismo llamarse Rodrigo Fernández y que te llamen Fernando Rodríguez aunque escribas en El País y seas paisano, o paisaniano, que si es por mí, les pueden dar a los dos gramaticalmente por el ano (o por el aniano).