
El tiempo tal y como lo conocemos caballeros, NO EXISTE. No es ni mucho menos una propiedad intrínseca del universo, es nada más y nada menos que una propiedad emergente del fenómeno de entrelazamiento cuántico!!
Algo tan fundamental y de tanta relevancia en nuestro mundo, en todo nuestro universo, es tan solo un efecto, una consecuencia, una ilusión de un fenómeno de la física cuántica que podría ser incluso prescindible en el universo sin que este cambiara en exceso.
And the Nobel goes to...: Ekaterina Moreva! que ha llegado a esta sorprendente afirmación con una idea de lo más simple.
Como bien sabéis, el tiempo es considerado hoy la cuarta dimensión y al igual que las otras tres, está en constante cambio en el universo, pero el tiempo, al igual que el resto de dimensiones, es percibido solo de forma relativa, por ejemplo si cronometramos a Bolt en los 100 metros, sabemos que han trascurrido 9 segundos desde su salida por que el segundero se ha movido 9 unidades en el espacio en torno a su eje central.
Supongamos que tenemos una película en cinta y la colocamos sobre una mesa, dentro de la película sus personajes notaran la ilusión del tiempo, por que transcurre para ellos pero si vemos la película desde fuera, nos daremos cuenta de que son solo fotogramas, estampas en momentos estáticos del universo que saltan de una a en una dando la falsa ilusión de movimiento, movimiento en las 4 dimensiones!
Ekaterina Moreva reflexiono sobre esto y pensó: La única forma pues, de saber si el tiempo existe es salir del universo y tomar mediciones desde el exterior, compararlas con las tomadas dentro del universo y comprobar qué demonios es el tiempo. Evidentemente Ekaterina no tenía forma de salir del universo así que lo que hizo fue crear uno en su laboratorio, uno formado por fotones, aislarlo y construir un sistema que midiera el tiempo.
La magia nace cuando uno se da cuenta de que no se puede mantener un sistema aislado y medirlo a la vez a no ser, claro está, que te valgas del entrelazamiento cuántico, tan y tantas veces explicado en este foro.
[No ocurrió así pero lo uso a modo de ejemplo didáctico] La cosa es la siguiente, Ekaterina manda a los fotones a dar un paseo y cronometra cuanto tiempo tardan en completarlo, cuando el experimento da comienzo, el medidor externo pita, señalando que ya tiene un resultado, y 10 segundos después, el medidor interno, el que está aislado en el sistema, "pita" diciendo que también lo tiene.
El interno muestra un transcurso de 10 segundos, mientras que el interno muestra tiempo 0, ¿cómo que tiempo 0?, si han pasado 10 segundos!! Ah mi querido amigo, la ilusión del tiempo...
Como siempre, ¿consecuencias de esto? Tochísimas.
Para empezar cuántica y relatividad se dan la mano y hasta beso con lengua, porque las ecuaciones Wheeler-DeWitt funcionaban explicando los fenómenos donde ambas teorías se chocan SIEMPRE Y CUANDO aceptáramos que el tiempo no existe.
Y la segunda, ya más espiritual... si no hay tiempo, el determinismo fuerte es LEY y el libre albedrio no existe.
¿Como se os ha quedado el cuerpo?
Fuentes:
https://medium.com/the-physics-arxiv-blog/d5d3dc850933
http://arxiv.org/abs/1310.4691