Al hilo del asunto de la Tasa Google, pensando en lo ridiculo que resulta que alguien tenga que pagar por darte visitas a tu web se me ha ido la cabeza a otros ejemplos más o menos recientes de legislaciones un tanto incomprensibles.
No es solo la Tasa Google en España. Fuera de aqui también ha habido normativas similares (vale, si, sin el concepto de irrenunciabilidad, pero la idea de que te paguen existia tambien en alemania o francia).
Se me ocurre pensar en caso que ya comentamos en el foro, como aquel sobre la empresa de cartografia francesa que exigia a google una compensacion millonaria por establecer mediante google maps un servicio mejor que el suyo y encima gratuito, en virtud de que al ser mucho mejor y encima gratis ellos se quedaban sin tajada.
Pienso tambien en el lio con bla bla car, o en aquella decision de un juez de la corte inglesa que impedia utilizar con fines comerciales ninguna foto en blanco y negra con un autobus londinense en rojo, etc.
No se, poniendolo todo en conjunto, me da la impresion de que en algún punto la humanidad se ha convertido en un sistema muy rigido, con muy poco espacio para la libertad. Pero no solo hay poco espacio para la libertad. Conceptos morales como el de la solidaridad también sufren con toda esta maraña de reglas.
Es el ser humano tan malvado por naturaleza que tenemos que impedir cosas como que se puedan compartir coches porque algunos lo van a utilizar para sacar un dinerillo? En virtud de que tenemos que asegurar que una empresa saque tajada por sus mapas si la evolucion tecnologica y social hace posible que esos mapas pierdan su valor monetario?
No se, es un tema que me ha venido a la mente y me interesaba conocer la opinion de los de por aqui. Sobre todo, por razones evidentes, de Gulus, que es el que más sabe de estas cosas de por aquí.
Y si waka y mozart nos visitaran pues tambien molaria.
No es solo la Tasa Google en España. Fuera de aqui también ha habido normativas similares (vale, si, sin el concepto de irrenunciabilidad, pero la idea de que te paguen existia tambien en alemania o francia).
Se me ocurre pensar en caso que ya comentamos en el foro, como aquel sobre la empresa de cartografia francesa que exigia a google una compensacion millonaria por establecer mediante google maps un servicio mejor que el suyo y encima gratuito, en virtud de que al ser mucho mejor y encima gratis ellos se quedaban sin tajada.
Pienso tambien en el lio con bla bla car, o en aquella decision de un juez de la corte inglesa que impedia utilizar con fines comerciales ninguna foto en blanco y negra con un autobus londinense en rojo, etc.
No se, poniendolo todo en conjunto, me da la impresion de que en algún punto la humanidad se ha convertido en un sistema muy rigido, con muy poco espacio para la libertad. Pero no solo hay poco espacio para la libertad. Conceptos morales como el de la solidaridad también sufren con toda esta maraña de reglas.
Es el ser humano tan malvado por naturaleza que tenemos que impedir cosas como que se puedan compartir coches porque algunos lo van a utilizar para sacar un dinerillo? En virtud de que tenemos que asegurar que una empresa saque tajada por sus mapas si la evolucion tecnologica y social hace posible que esos mapas pierdan su valor monetario?
No se, es un tema que me ha venido a la mente y me interesaba conocer la opinion de los de por aqui. Sobre todo, por razones evidentes, de Gulus, que es el que más sabe de estas cosas de por aquí.
Y si waka y mozart nos visitaran pues tambien molaria.